El Ente creado en diciembre de 2009 sufrió un cimbronazo en la forma de alimentar sus arcas, por lo que el nivel de actualización depende año a año al presupuesto que destina el gobierno de turno.
¿Qué es el ENARD?
Es el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Un organismo dependiente del estado nacional argentino y que se encarga del financiamiento a atletas y profesionales del deporte.
¿Cuándo fue creado?
La creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo fue una de las decisiones políticas más importantes de la historia del deporte argentino. Corría el año 2009 cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner recibió la propuesta del por entonces presidente del COA, Gerardo Werthein.
En ese entonces, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 26.573 el 21 de diciembre de 2009 luego de que las cámaras de senadores y diputados aprueben la normativa por amplia mayoría.
¿Cuáles son los puntos claves que contenía el texto original?
a) Asignar becas a deportistas dedicados a actividades y competencias deportivas conforme lo establezca la reglamentación de la presente ley;
b) Complementar los subsidios de la Secretaría de Deporte de la Nación para solventar los gastos que demande la participación en competencias deportivas internacionales que consten en el calendario oficial de la respectiva Federación Internacional y que se encuentren incluidas en el presupuesto anual, aprobado por el Directorio Ejecutivo;
c) Solventar honorarios de entrenadores y técnicos afectados al alto rendimiento;
d) Contratar especialistas en ciencias aplicadas al deporte y adquirir los elementos necesarios para el entrenamiento de los deportistas;
e) Brindar apoyo económico para la organización de competencias nacionales e internacionales a realizarse dentro del territorio de la República Argentina;
f) Asegurar la cobertura médico-asistencial de los deportistas, entrenadores y técnicos contemplados en la presente ley;
g) Solventar los gastos de toma de las muestras de los atletas de alto rendimiento que se encuentren vinculados a programas bajo la órbita del Ente, en los controles que realice la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE y los costos que irroguen los análisis de dichas muestras en laboratorios acreditados por la AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE; (Inciso sustituido por art. 53 de la Ley N° 27.434 B.O. 12/01/2018)
h) Arbitrar las medidas conducentes para el apoyo a los deportistas paralímpicos;
i) Implementar planes, programas, proyectos y acciones a través de unidades ejecutoras públicas o privadas, nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires idóneas para tales cometidos, no pudiendo este concepto exceder el diez por ciento (10%) de los recursos recaudados en forma anual.
Al ser un Ente Autárquico, ¿De dónde provenían sus recursos?
a) El producto de un cargo del uno por ciento (1%), aplicado sobre el precio del abono que las empresas de telefonía celular facturen a sus clientes, neto de I.V.A. Este cargo debe ser aplicado a sus clientes por las empresas que brindan tales servicios y las que obtengan concesiones o licencias en el futuro.
b) El producido de aportes, donaciones, subsidios y contribuciones que efectúen personas físicas o jurídicas, estatales o privadas y todos los recursos que pudiere aportar el Estado nacional.
Los recursos asignados están exentos del pago de impuestos o tasas nacionales.
¿Cuándo perdió su Autarquía?
El Ente perdió su Autarquía sustituyendo por el art. 127 de la Ley N° 27.430 B.O. 29/12/2017. Oportunamente, la modificación del artículo especificaba:
a) El Poder Ejecutivo nacional incluirá en cada proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional el monto anual a transferir al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el que para el ejercicio 2018 será de novecientos millones de pesos ($ 900.000.000). Para los años subsiguientes, dicho monto se incrementará por la tasa anual de crecimiento de los gastos primarios de la Administración Nacional incluida en cada proyecto de Ley de Presupuesto.
¿Cuál es la situación del ENARD en la actualidad?
Actualmente el ENARD mantiene el financiamiento alimentado por las arcas del estado. Pese a algunas promesas, durante el gobierno comandado por Alberto Fernández la normativa no se modificó y año a año atletas y profesionales del deporte deben aguardar que el presupuesto sea aumentado de manera arbitraria.
Es así que ante cada crisis, cada salto devaluatorio del peso, cada gobierno que no tiene entre sus prioridades el deporte o no cree que es importancia la llegada de la actividad física a la sociedad, el desarrollo o el acompañamiento a los deportistas deja de ser una prioridad.