El país europeo delega la responsabilidad en la Confederación que define las directrices generales, mientras que los cantones y las comunas gestionan las infraestructuras y fomentan el deporte a nivel local.
La fuerte presencia en el Comité Olímpico Internacional (COI) y el estatus de Lausana como ciudad olímpica, son algunos de los puntos que demuestran lo relevante que es el deporte en el día a día de Suiza.
Con casi nueve millones de habitantes, la tierra que vio nacer al tenista Roger Federer centra su política deportiva en darle poder a la Confederación, a los Cantones y a las Comunas para tener una llegada con más impacto en toda su sociedad.
¿Cómo esta organizado el deporte en Suiza?
El deporte suizo tiene una ley que organiza su planificación. En esta ley delimita diversos puntos entre los que se destacan el financiamiento, la delegación de responsabilidades, los distintos programas y como brindar la posibilidad de acercar la actividad física a diversas generaciones.
A su vez enumera la relevancia de los siguientes puntos:
- Aumentar la actividad física y deportiva en todas las edades.
- Promover el lugar del deporte y la actividad física en la educación y la formación.
- Crear un entorno propicio para el deporte de élite y la próxima generación en el deporte competitivo.
- Fomentar conductas que inscriban los valores positivos del deporte en la sociedad y que combatan sus excesos.
- Prevenir accidentes relacionados con el deporte y la actividad física.
Para alcanzar estos objetivos, la Confederación apoya e implementa programas y proyectos y, conjuntamente, adopta medidas, en particular en los ámbitos de la formación, el deporte de competición, la ética y la seguridad en el deporte, así como la investigación.
La confederación delega el poder a los siguientes organismos:
- OFSPO (Office fédéral du sport): Es el principal organismo para el desarrollo del deporte y la actividad física, depende del Departamento de Defensa, Protección de la Población y Deportes, y se encarga de crear condiciones óptimas para instalaciones deportivas a nivel nacional.
Organiza a su vez las siguientes estructuras:
- Universidad Federal del Deporte de Magglingen (HEFSM) (con la Biblioteca Deportiva de Magglingen)
- Política deportiva y recursos internos.
- Deportes para jóvenes y adultos.
- Centro deportivo Tenero CST.
- Infraestructura y operaciones.
La OFSPO tiene diversos programas para fomentar el deporte:
- Fomento del deporte de élite
- Fomento del deporte popular
- Ética y seguridad en el deporte
- Deporte en la escuela
- Construcción de instalaciones deportivas
- Fomento del deporte para personas con discapacidad
- Association Suisse des Services des Sports (ASSS): Agrupa a las comunas, servicios cantonales y operadores de instalaciones deportivas, enfocándose en promover el deporte y mejorar las infraestructuras deportivas locales. www.assa-asss.ch
- Swiss Olympic: Federación nacional y Comité Olímpico Suizo, que trabaja para crear condiciones óptimas para el éxito del deporte suizo en competiciones internacionales. www.swissolympic.ch
¿Cómo acompaña el estado Suizo el desarrollo del deporte infantil?
- La OFSPO lleva a cabo un programa “Juventud y Deporte” dirigido a niños y jóvenes.
- “Juventud y Deporte” contribuye al desarrollo y crecimiento de niños y jóvenes y les permite descubrir el deporte en todas sus dimensiones.
- Las actividades del programa están abiertas a niños y jóvenes desde el 1 de enero del año en que cumplen cinco años hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen 20 años.
- En su ejecución participan cantones, municipios y organizaciones privadas. La Confederación podrá celebrar contratos de servicios a tal efecto. Son los cantones quienes designan una autoridad encargada de ejecutar el programa.
¿Existe un modelo de desarrollo para el atleta de elite?
Si. Hay un concepto marco para el desarrollo del deporte y los atletas que se denomina “FTEM Suiza”. Fue implementado desde 2016 y describe la trayectoria típica de un deportista, desde el deporte popular hasta el deporte de rendimiento y permite comprender mejor, influir y optimizar el desarrollo de los deportistas.
Según su web, el programa “FTEM Suiza” se puede utilizar en todos los deportes y Swiss Olympic desarrolló este instrumento adaptado en colaboración con la OFSPO. La abreviatura FTEM cubre cuatro áreas clave:
- ” Fundación” (Cimiento, Bases)
- ” Talento”
- ” Élite”
- “ Maestría” (élite mundial)
Estas cuatro áreas representan las etapas sucesivas del recorrido ideal de un atleta, desde el inicio de la práctica deportiva hasta la élite internacional. Se subdividen en un total de diez fases, que pueden servir como puntos de referencia para los gestores deportivos.
A su vez, dentro de sus objetivos se encuentran:
- Mejorar la coordinación y la sistematicidad de la promoción deportiva
- Vincular a las personas con el deporte a lo largo de sus vidas
- Promover, a través del deporte, valores y habilidades psicosociales, así como habilidades para la salud
- Aumentar el nivel de rendimiento deportivo a largo plazo
¿Cómo se financian las politicas deportivas?
- La Confederación podrá establecer y financiar programas y proyectos en forma de programas plurianuales gestionados mediante mandatos de ejecución.
- Salvo que la presente ley disponga lo contrario, los cantones y el sector privado contribuirán de manera suficiente a la financiación de las medidas previstas. La Confederación se esfuerza por establecer asociaciones.
- La Asamblea Federal aprueba el monto máximo de los fondos mediante un simple decreto federal que establece un crédito plurianual.
- La Confederación concede ayudas financieras en el marco de los créditos asignados.
Conjuntamente, la OFSPO podrá prestar servicios comerciales a personas u organizaciones que tengan un interés particular en sus instalaciones o servicios en las siguientes condiciones:
- Estos servicios están estrechamente vinculados a sus tareas principales.
- No obstaculizan el desempeño de las tareas principales.
- No requieren recursos materiales ni humanos adicionales significativos.
Las trescientas ochenta y un medallas que cosechó Suiza en los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno son una muestra cabal de la trascendencia que tiene el deporte en el día a día de su comunidad.
Pese a ser una población chica, su organización, solvencia y desarrollo les permite ser potencia en diversos deportes y contar con atletas de primer orden desde fines del siglo pasado.
De todos modos, la principal medalla que deben colgarse es la de haber logrado un estrecho vínculo de los niños, niñas y adolescentes con la actividad física.